Siguiendo el ejercicio del post anterior (¿CÓMO SE CONTABILIZA UN LIBRO DIARIO?) debemos terminar los apuntes restantes del Libro Diario, el Libro Mayor, realizar el Balance de comprobación de sumas y saldos y el Balance de situación final.
¿CÓMO SE FINALIZA UN LIBRO DIARIO?
Siguiendo los puntos restantes del ejercicio, el Libro Diario sería, según los datos del libro:
8. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 16.000€.
9. Liquida el IVA.
En el asiento 8 vemos la regularización de existencias y se hace de manera muy fácil.
En el asiento de apertura observamos que la cuenta (300) de las mercaderías iniciales se encuentra en el DEBE, así que para cerrarla ahora debemos colocarla en el HABER por la misma cantidad, y en el DEBE colocar con los 20.000€ correspondientes la cuenta de Variación de existencias de mercaderías (610).
Como nos dan las existencias finales, debemos hacer el mismo proceso, pero a la inversa. En el DEBE se encontrarán las mercaderías finales (300), y el en HABER la cuenta de Variación de existencias.
En el asiento 9 contabilizamos la liquidación de IVA previamente hecha.
Y, ¿CÓMO SE LIQUIDA EL IVA?
La liquidación de IVA tiene una fórmula muy fácil.
IVA REPERCUTIDO - IVA SOPORTADO
En este y cualquier caso, sumamos todas las cantidades de la cuenta (477) y las de la cuenta (472). Después, hacemos la resta y dependiendo del resultado puede ser:
- Si el IVA soportado es mayor que el IVA repercutido, la cantidad que nos de va a la cuenta (4700) HP, deudora por IVA. Esto quiere decir que Hacienda nos debería dinero.
- Si el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado, la cantidad que nos de va a la cuenta (4750) HP, acreedora por IVA. En este caso quiere decir que somos nosotros los que les debemos dinero a Hacienda.
En el caso de este ejercicio, si sumamos todas las cantidades de soportado y repercutido a simple vista podemos decir que la diferencia irá a la cuenta (4700) HP, deudora por IVA, porque hemos soportado más de lo que hemos repercutido.
Al igual que en las existencias, ahora el IVA repercutido se coloca en el DEBE y el soportado en el HABER.
¿QUÉ VIENE DESPUÉS?
Antes de realizar la regularización de gastos e ingresos y el asiento de cierre tenemos que hacer el BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS.
Éste se hace pasando las cantidades del Libro Mayor que correspondan a cada cuenta a una tabla como la que veremos ahora, teniendo en cuenta que hemos tenido que pasar al Libro Mayor las cuentas que nos faltaban.
¿CÓMO SE HACE LA REGULARIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS?
Para el Asiento de Cierre debemos tener el cuenta todo lo que nos queda al final del ejercicio económico. Al igual que hemos estado haciendo hasta ahora, las cuentas que durante el ejercicio estaban en el DEBE, ahora van al haber y viceversa.
También, debemos colocar la cuenta del Resultado del ejercicio (129), pero para ello hay que calcularlo de la manera siguiente:
INGRESOS - GASTOS
A simple vista se podrá ver si hay beneficio o pérdida.
- Si los ingresos son mayores que los gastos, tendremos Beneficios.
- Si los ingresos son menores que los gastos, tendremos Pérdidas.
En este caso, hay BENEFICIOS.
Ahora bien,
- Si tenemos Beneficios, la cuenta (129) irá al DEBE.
- Si tenemos Pérdidas, la cuenta (129) irá al HABER.
En el siguiente Post finalizaremos este Ciclo Contable con el Balance de situación final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario