jueves, 4 de octubre de 2018

¿CÓMO SE CONTABILIZAN LAS COMPRAS Y LAS VENTAS?

A partir de ahora todos los ejercicios que hagamos serán del Libro Diario.

Antes de empezar tendremos que tener en cuenta las siguientes cosas a la hora de contabilizar las COMPRAS y las VENTAS.

El ejercicio es el siguiente:

  1. Compra mercaderías por importe de 20.000€ que deja a deber.
  2. Compra mercaderías por importe de 10.000€. Paga la mitad por Banco y la otra mitad lo deja a deber.
  3. Compra mercaderías por importe de 15.000€.
  4. Devuelve 1.200€ de la compra anterior porque parte de las mercaderías llegaron en mal estado.
  5. Compra mercaderías por 15.000€, que aún no ha pagado.
  6. Los proveedores le conceden un descuento por volumen de compras sobre la compra anterior de 1000€.
Las cuentas de compra de mercaderías son cuentas de Activo, por lo que aumentan siempre por el DEBE. Todas las compras deben llevar contabilizado su IVA correspondiente.

¿CÓMO SE COLOCA EN EL LIBRO DIARIO?




Ahora hay que tener en cuenta que las cuentas (606), (608) y (609) también deben llevar su IVA correspondiente. El IVA siempre es el Soportado, pero las cuentas al aumentar por el HABER, el IVAs va en el HABER también.


¿Y LAS VENTAS?



El ejercicio es el siguiente: 
  1. Vende mercaderías por importe de 1.800€ que aún no ha cobrado.
  2. El cliente del punto anterior nos comunica que algunas mercaderías le han llegado en mal estado, por lo que se le devuelven 80€.
  3. Vendemos mercaderías por importe de 3,800€ que hasta el mes que viene no cobraremos.
  4. Concedemos al cliente del punto anterior un descuento por volumen de compras de 90€.
  5. Vendemos mercaderías por importe de 4.700€ que cobramos por transferencia bancaria.
Las cuentas de venta de mercaderías con cuentas de pasivo por lo que aumentan siempre por el HABER. Estas cuentas llevan su IVA correspondiente (repercutido).


¿CÓMO SE COLOCA EN EL LIBRO DIARIO?


En este caso las cuentas (706), (708) y (709) se colocan en el DEBE porque aumentan por ahí. Van en el asiento con su IVA repercutido correspondiente.


Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en escribirme abajo ;) 

martes, 11 de septiembre de 2018

¿CÓMO SE HACE UN EJERCICIO COMPLETO?

Como ya dije en el último post, voy a hacer un ejercicio práctico entero para que veáis que siempre es seguir las mismas pautas.


¿CUÁL ES EL ORDEN QUE HAY QUE SEGUIR?


Con este esquema es más fácil seguir los pasos para que salga bien.

El ejercicio que os propuse era el siguiente:

La empresa X, SA presenta el día 1 de Enero del año 20X0 los siguientes elementos patrimoniales:

  • Solar: 40.000€
  • Edificio propiedad de la empresa: 200.000€
  • Mobiliario diverso: 10.000€
  • Equipos informáticos: 5.000€
  • Mercaderías: 10.000€
  • Dinero en caja: 20.000€
  • Dinero en cuentas corrientes: 90.000€
  • Capital social: por determinar
Durante el ejercicio económico realiza las siguientes operaciones (IVA 21%)

  1. Compra mercaderías por importe de 1.000€. Se abonan en efectivo.
  2. Vende mercaderías por 30.000€. Se cobran mediante transferencia bancaria.
  3. Compra mercaderías a crédito por importe de 15.000€.
  4. Vende mercaderías a crédito por importe de 25.000€.
  5. Cobra la deuda del cliente del punto 4 mediante cheque bancario.
  6. Paga por banco la deuda con el proveedor del punto 3.
  7. Paga por banco la factura del teléfono, que supone 300€.
  8. Cobra por banco 1.500€ por el alquiler de unas oficinas propiedad de la empresa.
  9. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 5.000€.
  10. Liquida el IVA.
Con la información proporcionada, realiza todas las operaciones que componen el ciclo contable.

Ahora vamos a resolverlo siguiendo los pasos y pautas que os he dado.


1. BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL



El Capital Social teníamos que calcularlo nosotros así que: 

PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO EXIGIBLE
PATRIMONIO NETO = 375.000 - 0
PATRIMONIO NETO = 375.000

2. LIBRO DIARIO

(Hasta la variación de existencias)




3. LIBRO MAYOR





4. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS





5. LIBRO DIARIO Y MAYOR

(Liquidación de IVA, resultado del ejercicio y asiento de cierre)




6. BALANCE DE SITUACIÓN FINAL




En el próximo post empezaremos a ver cuentas nuevas del PGC sobre las compras y las ventas.

lunes, 3 de septiembre de 2018

¿CÓMO FINALIZA UN CICLO CONTABLE?

Como último paso nos queda hacer el Balance de situación final.
Éste se hace plasmando el Asiento de Cierre en un Balance de situación, como el siguiente:



Hay que tener en cuenta que el Balance de Situación Final de este ejercicio será el Balance de Situación Inicial del ejercicio siguiente. 


¿QUÉ MÁS DEBEMOS TENER EN CUENTA?

Aquí tenéis el modelo 303 para poder declarar el IVA cada trimestre. Se presenta del 1 al 20 del mes siguiente al trimestre vencido, a no ser que el 20 caiga en día inhábil y se pasa al primer día hábil. En el caso del 4T, se podrá presentar hasta el 30 de enero del año siguiente. 



Aquí acaba la explicación de cómo se hace todo un Ciclo Contable mediante un ejercicio práctico.

Si queréis recordar todo el proceso os dejo los enlaces:



En el siguiente post haré un ejercicio completo para que veáis que al final la dinámica siempre es la misma, pero por si queréis ir probando vosotros os dejo los datos para que practiquéis. 

La empresa X, SA presenta el día 1 de Enero del año 20X0 los siguientes elementos patrimoniales:

  • Solar: 40.000€
  • Edificio propiedad de la empresa: 200.000€
  • Mobiliario diverso: 10.000€
  • Equipos informáticos: 5.000€
  • Mercaderías: 10.000€
  • Dinero en caja: 20.000€
  • Dinero en cuentas corrientes: 90.000€
  • Capital social: por determinar
Durante el ejercicio económico realiza las siguientes operaciones (IVA 21%)

  1. Compra mercaderías por importe de 1.000€. Se abonan en efectivo.
  2. Vende mercaderías por 30.000€. Se cobran mediante transferencia bancaria.
  3. Compra mercaderías a crédito por importe de 15.000€.
  4. Vende mercaderías a crédito por importe de 25.000€.
  5. Cobra la deuda del cliente del punto 4 mediante cheque bancario.
  6. Paga por banco la deuda con el proveedor del punto 3.
  7. Paga por banco la factura del teléfono, que supone 300€.
  8. Cobra por banco 1.500€ por el alquiler de unas oficinas propiedad de la empresa.
  9. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 5.000€.
  10. Liquida el IVA.
Con la información proporcionada, realiza todas las operaciones que componen el ciclo contable.

Todos los ejercicios que salen en el blog están sacados del Libro de Contabilidad: ''Tratamiento de la Documentación Contable''- Ed. macmillan education


viernes, 31 de agosto de 2018

¿CÓMO SE HACE UN BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS?

Siguiendo el ejercicio del post anterior (¿CÓMO SE CONTABILIZA UN LIBRO DIARIO?) debemos terminar los apuntes restantes del Libro Diario, el Libro Mayor, realizar el Balance de comprobación de sumas y saldos y el Balance de situación final.

¿CÓMO SE FINALIZA UN LIBRO DIARIO?

Siguiendo los puntos restantes del ejercicio, el Libro Diario sería, según los datos del libro:

8. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 16.000€.
9. Liquida el IVA.




En el asiento 8 vemos la regularización de existencias y se hace de manera muy fácil.
En el asiento de apertura observamos que la cuenta (300) de las mercaderías iniciales se encuentra en el DEBE, así que para cerrarla ahora debemos colocarla en el HABER por la misma cantidad, y en el DEBE colocar con los 20.000€ correspondientes la cuenta de Variación de existencias de mercaderías (610).
Como nos dan las existencias finales, debemos hacer el mismo proceso, pero a la inversa. En el DEBE se encontrarán las mercaderías finales (300), y el en HABER la cuenta de Variación de existencias. 

En el asiento 9 contabilizamos la liquidación de IVA previamente hecha. 
Y, ¿CÓMO SE LIQUIDA EL IVA?

La liquidación de IVA tiene una fórmula muy fácil.

IVA REPERCUTIDO - IVA SOPORTADO

En este y cualquier caso, sumamos todas las cantidades de la cuenta (477) y las de la cuenta (472). Después, hacemos la resta y dependiendo del resultado puede ser:


  • Si el IVA soportado es mayor que el IVA repercutido, la cantidad que nos de va a la cuenta (4700) HP, deudora por IVA. Esto quiere decir que Hacienda nos debería dinero.
  • Si el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado, la cantidad que nos de va a la cuenta (4750) HP, acreedora por IVA. En este caso quiere decir que somos nosotros los que les debemos dinero a Hacienda.


En el caso de este ejercicio, si sumamos todas las cantidades de soportado y repercutido a simple vista podemos decir que la diferencia irá a la cuenta (4700) HP, deudora por IVA, porque hemos soportado más de lo que hemos repercutido.
Al igual que en las existencias, ahora el IVA repercutido se coloca en el DEBE y el soportado en el HABER.

¿QUÉ VIENE DESPUÉS?

Antes de realizar la regularización de gastos e ingresos y el asiento de cierre tenemos que hacer el BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS.
Éste se hace pasando las cantidades del Libro Mayor que correspondan a cada cuenta a una tabla como la que veremos ahora, teniendo en cuenta que hemos tenido que pasar al Libro Mayor las cuentas que nos faltaban. 





¿CÓMO SE HACE LA REGULARIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS? 



Para el Asiento de Cierre debemos tener el cuenta todo lo que nos queda al final del ejercicio económico. Al igual que hemos estado haciendo hasta ahora, las cuentas que durante el ejercicio estaban en el DEBE, ahora van al haber y viceversa.

También, debemos colocar la cuenta del Resultado del ejercicio (129), pero para ello hay que calcularlo de la manera siguiente:

INGRESOS - GASTOS 

A simple vista se podrá ver si hay beneficio o pérdida.

  • Si los ingresos son mayores que los gastos, tendremos Beneficios.
  • Si los ingresos son menores que los gastos, tendremos Pérdidas.
En este caso, hay BENEFICIOS.

Ahora bien, 
  • Si tenemos Beneficios, la cuenta (129) irá al DEBE.
  • Si tenemos Pérdidas, la cuenta (129) irá al HABER.

En el siguiente Post finalizaremos este Ciclo Contable con el Balance de situación final.

lunes, 27 de agosto de 2018

¿CÓMO SE CONTABILIZA UN LIBRO DIARIO?

Antes de comenzar con el Libro Diario os pongo algunos trucos para que resulte algo más fácil a la hora de entender dónde colocar cada cosa.


Como vimos en el post anterior ( ¿QUÉ ES UN CICLO CONTABLE? ) el primer paso es hacer el Balance de situación inicial, así que para poder comenzar con el asiento de apertura, debemos fijarnos en el siguiente Balance:



¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?

Ahora debemos ''convertir'' el Balance de situación inicial en el Asiento de Apertura.
Para ello debemos poner todas las cuentas de Activo con sus correspondientes cantidades y números de cuenta en el DEBE, y as cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto en el HABER.




¿CÓMO SE CONTABILIZAN LAS SIGUIENTES OPERACIONES?

Ahora el ejercicio nos dice lo siguiente:
  1. Compra de mercaderías por 16.000€, que se paga por Banco.
  2. Vende mercaderías por 20.000€, que cobra mediante cuenta corriente bancaria.
  3. Compra mercaderías por 24.000€ que quedan pendientes de pago.
  4. Vende mercaderías por 32.000€ que quedan pendientes de cobro.
  5. Compra un vehículo por 40.000€ que pagará dentro de 6 meses.
  6. Cobra la deuda del punto 4 mediante cheque bancario.
  7. Paga por banco la factura de la luz, que asciende a 200€.
Cada punto que nos da el ejercicio es un asiento del Libro Diario. Todas las operaciones llevan el IVA del 21%. 


Como veis en amarillo, no se deja a deber a la cuenta de Proveedores (400), sino que cómo es un Inmovilizado va a la cuenta de Proveedores de Inmovilizado. En este caso, al ser un periodo menor a 1 año es a corto plazo (523), pero si fuera a más de un año sería a largo plazo (173).
En azul, la cuenta de suministros (628) es la que equivale a la luz. Esta cuenta también engloba al agua y el gas, pero el teléfono va a una cuenta diferente. A la de Otros servicios (629). 

¿Y EL LIBRO MAYOR?

A la vez que se van realizando los asientos del Libro Diario vamos realizando el Libro Mayor.
Como aún faltan los asientos de regularización de existencias, la liquidación del IVA, etc.. no aparecerán aún todos los apuntes, pero en las siguientes entradas explicaré cómo se hace y los añadiré.


Todos los ejercicios que realizo salen del Libro de Contabilidad ''Tratamiento de la Documentación Contable'' - Ed.- Mcmillan education.


 En el siguiente Post seguiremos con el Ciclo Contable. Esta vez teminaremos los asientos del Libro Diario y el Mayor, y haremos el Balance de Comprobación de sumas y saldos junto con el Balance de Situación Final.

viernes, 24 de agosto de 2018

¿QUÉ ES EL CICLO CONTABLE DE UNA EMPRESA?

''El ciclo contable es el conjunto de todas las operaciones que realiza una empresa durante un ejercicio económico, con el objetivo de ofrecer a los usuarios de la contabilidad información resumida de su situación en periodos más o menos cortos de tiempo y, como mínimo, con periodicidad anual, por motivos de tipo mercantil y fiscal.''

El ciclo contable tiene un registro de los hechos contables que se originan en la actividad empresarial formando un proceso contable compuesto por las siguientes operaciones:



Como veréis en el dibujo, lo primero de todo es realizar un Balance de situación. Hay que hacer dos durante un ejercicio económico, uno al inicio de año y otro al final.
En el último post podéis repasar cómo realizar el Balance de situación ( http://villacontable.blogspot.com/2018/08/como-hacer-un-balance-de-situacion.html )


¿CÚAL ES EL SIGUIENTE PASO?

Como veréis en el dibujo, lo siguiente es hacer el Asiento de apertura del LIBRO DIARIO. En el deberemos plasmar los datos que tenemos en el Balance de situación inicial.
Tendremos que colocar las cuentas de Activo en el DEBE y las cuentas de Patrimonio Neto y Pasivo en el HABER.


A la vez que vamos realizando los apuntes en el Libro Diario, también vamos registrándolos en el Libro Mayor.  

Una vez realizado el asiento de apertura, procedemos a registrar diariamente todas las operaciones que vaya realizando la empresa a lo largo del ejercicio económico.

*Ejemplo de la estructura del Libro Diario

*Ejemplo de estructura del Libro Mayor


→ El Libro Diario se realiza durante todo el año y consta de: el asiento de apertura, como ya hemos dicho antes, el registro de las operaciones realizadas durante el ejercicio, los asientos de regularización o de resultados del ejercicio y el asiento de cierre. 

→ El Libro Mayor, que se va realizando a la vez que el Libro Diario y también se hace durante todo el ejercicio.

→ El Balance de Comprobación de sumas y saldos, que se hace cada tres meses. Generalmente a la vez que la Liquidación de IVA.

→ El Balance de situación final, que si el inicial se pasaba al asiento de apertura, ahora el asiento de cierre es el que se pasa al Balance de situación final.

En el próximo post haremos un ejercicio práctico de Libro Diario y Libro Mayor.

miércoles, 22 de agosto de 2018

¿CÓMO HACER UN BALANCE DE SITUACIÓN?

Hoy explicaré cómo hacer un balance de comprobación a través de un ejercicio práctico recogido en un libro de contabilidad (Tratamiento de la Documentación Contable- Ed.: Mcmillan education)

El ejercicio nos da los siguientes elementos patrimoniales:

-Existencias del artículo H: 3.400€
-Dinero en la cuenta corriente: 40.000€
-Dinero en caja: 2.000€
-El local en el que se desarrolla su actividad, valorado en 360.000€
-Préstamo a 6 años con una entidad financiera por un total de 120.000€
-Deudas por compras del artículo H valoradas en 5.000€
-Los clientes le deben por la venta del artículo H: 5.000€
-Deudas con otros proveedores: 8.600€

Lo primero es saber que cada uno de estos elementos patrimoniales forma parte de una cuenta del Cuadro de cuentas. Por ejemplo, el dinero en la cuenta corriente pertenece a la cuenta de BANCO (572). 
A la hora de hacer el balance de situación esto será importante, debido a que en dicho balance habrá que poner los nombres de las cuentas con su número de cuenta correspondiente.

Una vez que sabemos a que cuenta pertenece cada elemento, debemos dividirlos en masas y submasas, como en el siguiente cuadro:




Una vez tengamos los elementos patrimoniales divididos tendremos que realizar el Balance de Comprobación debidamente ordenado. 
Para que resulte fácil ver las cantidades y con ello, que se cumple la Ecuación Fundamental del Patrimonio, colocaremos el Activo a la izquierda y el Patrimonio Neto y Pasivo a la derecha.

En el Balance os pondré los números de las cuentas correspondientes para que os vayais familiarizando con ellos.



Como veréis hay un dato en el Balance que no nos dan al principio del ejercicio. Ese dato es el del Capital Social y se saca a través de la Ecuación Fundamental del Patrimonio.

PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO EXIGIBLE
PATRIMONIO NETO = 410.400 - 133.600
PATRIMONIO NETO = 276.800

Al no existir ningún beneficio no distribuido, el Patrimonio Neto y el Capital Social coinciden.


¿CÓMO SE CONTABILIZAN LAS COMPRAS Y LAS VENTAS?

A partir de ahora todos los ejercicios que hagamos serán del Libro Diario. Antes de empezar tendremos que tener en cuenta las siguientes c...