El ciclo contable tiene un registro de los hechos contables que se originan en la actividad empresarial formando un proceso contable compuesto por las siguientes operaciones:
Como veréis en el dibujo, lo primero de todo es realizar un Balance de situación. Hay que hacer dos durante un ejercicio económico, uno al inicio de año y otro al final.
En el último post podéis repasar cómo realizar el Balance de situación ( http://villacontable.blogspot.com/2018/08/como-hacer-un-balance-de-situacion.html )
¿CÚAL ES EL SIGUIENTE PASO?
Como veréis en el dibujo, lo siguiente es hacer el Asiento de apertura del LIBRO DIARIO. En el deberemos plasmar los datos que tenemos en el Balance de situación inicial.
Tendremos que colocar las cuentas de Activo en el DEBE y las cuentas de Patrimonio Neto y Pasivo en el HABER.
A la vez que vamos realizando los apuntes en el Libro Diario, también vamos registrándolos en el Libro Mayor.
Una vez realizado el asiento de apertura, procedemos a registrar diariamente todas las operaciones que vaya realizando la empresa a lo largo del ejercicio económico.
*Ejemplo de la estructura del Libro Diario
*Ejemplo de estructura del Libro Mayor
→ El Libro Diario se realiza durante todo el año y consta de: el asiento de apertura, como ya hemos dicho antes, el registro de las operaciones realizadas durante el ejercicio, los asientos de regularización o de resultados del ejercicio y el asiento de cierre.
→ El Libro Mayor, que se va realizando a la vez que el Libro Diario y también se hace durante todo el ejercicio.
→ El Balance de Comprobación de sumas y saldos, que se hace cada tres meses. Generalmente a la vez que la Liquidación de IVA.
→ El Balance de situación final, que si el inicial se pasaba al asiento de apertura, ahora el asiento de cierre es el que se pasa al Balance de situación final.
En el próximo post haremos un ejercicio práctico de Libro Diario y Libro Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario